Foto de encabezado de Askar Abayev en Pexels
¿Es una dieta alcalina la clave para la longevidad y la lucha contra las enfermedades crónicas?
La dieta alcalina ha sido elogiada constantemente como una de las mejores maneras de reimaginar la salud a largo plazo. Si busca una dieta que fomente alimentos integrales y proteínas de origen vegetal, al mismo tiempo que previene el desarrollo de enfermedades crónicas, la dieta alcalina es para usted. Con un bajo contenido de grasas, calorías, carnes rojas y alimentos altamente procesados, la dieta alcalina reduce la inflamación y contribuye a un estilo de vida más saludable en general que reduce el riesgo de problemas de salud en el futuro.
En lo que respecta a las enfermedades crónicas, muchas tienen orígenes y vías de desarrollo comunes, lo que también significa que tienden a responder a las mismas intervenciones. Cuando ya se ha desarrollado una afección crónica, como una enfermedad cardíaca, cáncer, diabetes, artritis y otras, comer alimentos más saludables y hacer del ejercicio una prioridad puede ayudarle a controlar mejor la enfermedad y sus complicaciones posteriores.
Y para aquellos que simplemente buscan vivir más sanos y por más tiempo, una dieta alcalina puede restablecer el equilibrio del pH y equilibrar la salud del cuerpo. A continuación, se ofrece un repaso de la dieta y de cómo puede favorecer la longevidad y ayudar en la lucha contra las enfermedades crónicas.
Fotografía de Marcus Aurelius en Pexels
¿Qué es una dieta alcalina?
Esta dieta se basa en los mismos principios de hidratación con agua alcalina: equilibrar el pH de nuestro cuerpo. En otras palabras, implica comer alimentos que se encuentren en el nivel alcalino de las tablas de pH (8-10), eliminando de la dieta los alimentos ácidos.
Hacer esto permite que el estómago se neutralice y se reequilibre, al mismo tiempo que lo alienta a comer más frutas y verduras, menos carnes procesadas, lácteos, azúcar, alcohol y cafeína, lo que mejora la salud en general.
¿Qué comer en la dieta alcalina?
Esta dieta se basa en alimentos integrales que tienen un pH naturalmente más alto. A diferencia de otras dietas que limitan la ingesta, la dieta alcalina le permite comer tanto como desee, siempre que se limite a los alimentos alcalinos.
Los cambios más grandes que puede notar al cambiar a una dieta alcalina es la falta de carne roja, pescado, lácteos, azúcar, alcohol y cafeína, que pueden complementarse con proteínas aprobadas por Alkaline y alternativas más saludables y menos procesadas.
Los alimentos modifican el pH del cuerpo en función del pH existente en los distintos alimentos. Si elige alimentos más alcalinos, podrá equilibrar el pH del cuerpo y mejorar su salud.
Alimentos que forman parte de la Dieta Alcalina:
- La mayoría de las frutas y verduras (especialmente las de hoja verde)
- Papas
- Comida de soja
- Legumbres
- Semillas
- Cojones
- Agua alcalina
Los beneficios para la salud
Prevención de la osteoporosis:
La ciencia ha demostrado que comer una mayor cantidad de alimentos ácidos puede dañar la densidad ósea y provocar osteoporosis en muchas personas, especialmente en las mujeres, a medida que envejecen. Los alimentos alcalinos tienden a tener un alto contenido de nutrientes que favorecen la retención de calcio y activan la reparación de los huesos y los músculos.
Mejora la salud del corazón:
La dieta alcalina es rica en antioxidantes y puede reducir el reflujo ácido y la acidez estomacal, lo que favorece una digestión más saludable. Las dietas alcalinas también favorecen la salud del corazón gracias, en gran parte, a la eliminación de la carne roja y los productos lácteos, que tradicionalmente tienen un alto contenido de grasas saturadas y colesterol. Reemplazar esos alimentos por grasas saludables y fibra protege nuestro corazón y lo mantiene sano en los años venideros.
Favorece la pérdida de peso:
Esta dieta se basa en alimentar nuestro cuerpo con alimentos integrales y saludables y una gran ingesta de frutas y verduras. El cambio alcalino por sí solo puede ayudar a perder peso, lo que se puede atribuir a comer menos alimentos procesados y azúcares.
Fotografía de Marcus Aurelius en Pexels
Cualidades antienvejecimiento:
Los alimentos que pueden parecer muy ácidos, como los limones y las limas, en realidad son alcalinos y refuerzan las propiedades antienvejecimiento. Muchos problemas de la piel y la inflamación se deben a los altos niveles de ácido en el intestino y el sistema digestivo. Si reemplaza esos alimentos por alimentos alcalinos, puede reducir la inflamación y favorecer el funcionamiento normal de la piel.
Aumenta los niveles de energía:
Incluso si no tienes ninguna enfermedad preexistente, los nutrientes de la dieta alcalina tienen la capacidad de mejorar los niveles de energía. Estos alimentos de origen vegetal, ricos en nutrientes y fibra, permiten que la energía se libere lentamente a lo largo del día y te ayudan a sentirte más lleno por más tiempo.
Ejemplo de dieta alcalina
Día 1
Desayuno: Huevos revueltos y tofu.
Merienda: Naranja
Almuerzo: Zoodles de sésamo y verduras.
Merienda: Nueces
Cena: Chile de frijoles y lentejas
Día 2
Desayuno: Avena con mantequilla de almendras y manzana
Merienda: Rodajas de mango
Almuerzo: Ensalada tailandesa de quinoa
Merienda: Dátiles
Cena: Ensalada César de col rizada
¿Una dieta alcalina favorecerá la longevidad y combatirá las enfermedades crónicas?
Una dieta alcalina puede tener un gran impacto en la reducción de la inflamación, lo que permite realizar un cambio de estilo de vida más saludable que favorecerá la longevidad y ayudará a combatir enfermedades crónicas. Unos pocos cambios sencillos en la dieta son la clave para equilibrar el pH del cuerpo y, a cambio, disfrutar de los beneficios de por vida de una dieta limpia y nutritiva.