saltar al contenido

¡Alerta de nuevo color Mint! Para celebrar, obtén un 25 % de descuento en todas las botellas DYLN. Usa el código MINT . ¡La oferta finaliza el domingo!

Why Mental Health Should be One of Your Priorities

Por qué la salud mental debería ser una de tus prioridades

En el mundo moderno, más sabio y consciente de hoy, las personas comprenden la importancia de la salud y se involucran en múltiples actividades para tener un cuerpo en forma y saludable. Desde ir al gimnasio, realizar diversas actividades físicas y comer diversos tipos de alimentos buenos , las personas hoy en día hacen todo lo posible para mantener una salud física equilibrada.

Pero, ¿es posible que una rutina de ejercicio y una buena forma física garanticen una buena salud general del cuerpo? Si bien muchas personas tienden a pensar que la respuesta es sí, la realidad es que no, la salud física por sí sola no determina la salud general.

La salud mental tiene un papel tan importante en la salud general como la salud física. Sin embargo, debido a la falta de concienciación, la presión social y el miedo, entre otros factores, las personas descuidan por completo la salud mental. Sin saberlo, sufren durante años, ocultan cosas y no se abren a nadie. A medida que pasa el tiempo, esto causa mucho más daño a la salud general de lo que cualquiera podría anticipar.


¿Qué es exactamente la salud mental?

La salud mental se refiere a una combinación de diversos factores psicológicos, en su mayoría debido a las cosas y situaciones que ocurren en nuestra vida diaria. Incluye nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y tiene un impacto en nuestras acciones, nuestro estado de ánimo y nuestro comportamiento en general.

Hay muchos factores que influyen en nuestra salud mental, entre ellos:

  • Factores biológicos (genes)
  • Situaciones generales de la vida (acontecimientos traumáticos)
  • Historia familiar (transmitida desde hace siglos)

 

La vida es un viaje inestable en el que surgen muchos acontecimientos y situaciones diferentes. Hay diferentes fases, algunas buenas y otras muy traumáticas. En estos tiempos problemáticos, nuestras mentes se llenan de pensamientos irracionales que se convierten en problemas que afectan la paz mental y, en última instancia, la salud mental.

Mesa de chicos locos

¿Cuáles son los efectos de la Salud Mental en nuestras Vidas?

Nuestra mente tiene un profundo impacto en la calidad de nuestras vidas. Una mente sana y relajada nos permite tomar mejores decisiones, mantener la atención, concentrarnos mejor y afrontar cada situación con tranquilidad. Mientras que una mente estresada nos impide rendir al máximo, tomar decisiones buenas y estables y llevar una vida de calidad.

La salud mental afecta tanto al cuerpo como al cerebro. Por lo tanto, si tu mente no está sana, tendrás problemas emocionales y físicos. Los síntomas del estrés emocional incluyen cambios de humor, ansiedad, acciones impulsivas y enojo repentino. Los síntomas de problemas físicos pueden incluir pérdida repentina de peso, fatiga, desequilibrio electrolítico o incluso pérdida de la libido.

Estos efectos pueden ser a corto o largo plazo. Si bien los efectos a corto plazo sobre la salud mental pueden hacer que una persona se sienta triste, impotente, enojada y temerosa, los efectos a largo plazo pueden ser mucho más drásticos y pueden llevar a una persona a una depresión grave o trastornos similares. Es de suma importancia abordar estos problemas de salud en las primeras etapas.


¿Cuáles son los tipos de trastornos de salud mental?

Los trastornos de salud mental se han clasificado en cinco tipos principales. Conozcamos cada uno de ellos en detalle.

mesa de vasos

Depresión

Es difícil definir la depresión, pero se puede relacionar con múltiples trastornos y una variedad de emociones estresantes. Estas emociones incluyen un estado de ánimo triste persistente, falta de interés en la propia vida y falta de voluntad para realizar las actividades diarias con la dedicación necesaria, sensación constante de cansancio, fatiga e incapacidad para tomar decisiones.

Esquizofrenia

Se trata de una forma crónica de trastorno de salud mental en la que el individuo tiende a tener personalidades múltiples. Las personas que padecen este trastorno suelen hablar consigo mismas y escuchar varias voces. Son incapaces de distinguir entre la realidad y su estado paranoico.

Trastorno bipolar

Bajo esto, el paciente pasa por diferentes fases y ciclos de estados emocionales, que van desde altas actividades emocionales hasta un comportamiento letárgico bajo y tristeza.

Ansiedad

Esto hace que la persona viva con un miedo constante. Tiende a pensar negativamente y teme que ocurra algo peor, una catástrofe inminente. Esta sensación constante y un mal presentimiento la afectan gravemente.

TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

En este caso, el individuo muestra una incapacidad para mantenerse concentrado y concentrado en cualquier tarea. Esto suele ir acompañado de un comportamiento impulsivo, una tendencia a enojarse, una incapacidad para permanecer sentado mientras realiza una tarea en particular y una mente que piensa demasiado continuamente.

¿Por qué es importante priorizar la Salud Mental?

La salud es lo más importante para todo ser humano. Sin un cuerpo sano, nos enfrentaremos a problemas habituales y nuestra calidad de vida se verá afectada. Hacemos mucho por mantener nuestra salud física, pero la mayoría de nosotros ignoramos nuestra salud mental.

Imaginemos la situación. Imagina que has sufrido una pequeña herida, ¿qué es lo primero que harías? Probablemente intentarías aplicar primeros auxilios a la herida o incluso irías al médico para que te la atienda. Pero ¿qué ocurre cuando la herida está en nuestra mente? La ignoramos y dejamos la herida abierta en lugar de curarla.

La mayoría de nosotros ignoramos las heridas mentales, es decir, los problemas que nos rodean. Incluso si algunas personas lo reconocen, tienen miedo de hablar de ello con alguien por temor a ser juzgadas. Sin embargo, al igual que se trata una herida física, es igualmente importante curar la herida mental antes de que cause algún daño. Es importante darle la misma importancia al bienestar de su mente.

¿Cómo priorizar la Salud Mental?

Chico hablando con sillas de chica

Para poner su salud mental en primer lugar y convertirla en una prioridad, puede seguir los pasos que se mencionan a continuación:

Conciencia

El primer paso para priorizar la salud mental es la concienciación. Es importante estar atento a lo que piensa tu mente, a cómo te sientes en general y a lo que te dice la voz en tu cabeza. Todos tenemos una voz en la cabeza y ese suele ser el mejor indicador de nuestra salud mental. Si la voz es negativa, es una señal de que hay problemas en la mente.

Al observar lo que sucede en tu cabeza, detectar los síntomas a tiempo y abordarlos lo antes posible, priorizas tu salud mental y te mantienes saludable.

No aceptar los problemas

Siempre que nos enfrentamos a problemas que nos afectan mentalmente, tendemos a ignorarlos. Nunca aceptamos que tenemos problemas y no los abordamos a tiempo. Es importante entender que no está bien decirse a uno mismo que uno está bien.

Es fácil dejar de lado los pensamientos y sentimientos negativos. Tendemos a estar ocupados con nuestras vidas e ignoramos lo que pasa por nuestra mente. Aunque algunas personas lo avalan como una cura para los problemas, con el tiempo se acumulará y causará problemas aún mayores en el futuro.

Debemos evaluar nuestra mente, ver qué está pasando y tratar de aceptar la realidad en lugar de ignorarla. Solo después de aceptar que podemos priorizar nuestra salud mental podremos trabajar para mejorarla.

Hablando claro

La mayoría de las personas tienen miedo de hablar sobre salud mental. Existe un temor constante a ser juzgado por la sociedad, lo que puede generar prejuicios en tu contra. Pero recibir ayuda y compartir cosas con personas cercanas no significa que tengas algún problema, sino que es una señal de tu madurez a la hora de afrontar tus problemas y preocuparte por ti mismo.

Deberías dejar atrás los clichés sociales y hablar abiertamente sobre tu salud mental. Deberías hablar de ello como lo haces sobre tu bienestar físico. Incluso si conoces a alguien que quiera hablar, escúchalo y da un gran paso para corregir las cosas.


¿Cómo puedes mejorar tu salud mental?

preparación de comidas

Si toma algunas medidas positivas y sigue una buena rutina o hace una lista de tareas para su bienestar mental, puede mejorar significativamente su salud mental. Algunas de estas medidas pueden ser:

Ejercicio

La salud física y mental van de la mano. Cuando haces ejercicio, tu cuerpo libera hormonas que alivian el estrés, conocidas como endorfinas. Estas liberan la presión de tu mente y te ponen de buen humor .

Comer buena comida

Llevar una dieta rica en nutrientes nutre el cerebro y aumenta el nivel de serotonina, un compuesto químico que aumenta la influencia calmante de la mente. Los alimentos ricos en carbohidratos y proteínas ayudan a aumentar la serotonina y la dopamina, que ayudan a mantenerse alerta y concentrado.

Además, las investigaciones han demostrado que tomar nutrientes como zinc, hierro y ácidos grasos omega-3 mejora el estado de ánimo y estabiliza la mente, lo cual es importante para su funcionamiento cognitivo.

Dormir adecuadamente

Los estudios han demostrado que la falta de sueño o el sueño irregular afectan el estado de ánimo. Todos tenemos días en los que no dormimos lo suficiente y empezamos a sentirnos de mal humor e irritados. Por lo tanto, debes intentar dormir al menos 8 horas y seguir un patrón todos los días. Mantén alejadas todas las pantallas, acuéstate temprano por la noche y levántate a horas similares por la mañana.

Tomar descansos

Todos estamos tan ocupados con nuestras agendas diarias que nos olvidamos de relajarnos. Tanto el cuerpo como la mente necesitan descansos para evitar el estrés. Debes tomar descansos a intervalos regulares. Es importante alejarse, dar un paseo, escuchar buena música, hablar con gente y respirar profundamente para evitar el estrés y la ansiedad y proteger tu salud mental.


Conclusión

La salud mental es uno de los temas más importantes y, al mismo tiempo, más ignorados. Pero en lugar de evitarlo y postergarlo, deberíamos priorizarlo y tratar de abordarlo.

Al comprender sus tipos, su importancia y las formas de lidiar con ellos, puede combatir fácilmente el estrés y la ansiedad relacionados y evitar sucumbir a cualquier trastorno.

Además, al dormir adecuadamente, comer bien, beber más agua alcalina , hacer ejercicio regularmente y tomar el control de las cosas, puede lograr una salud óptima tanto física como mental.

Publicación anterior Siguiente publicación

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.